COMO EL AVE FÉNIX...

Ejemplo DE VIDA: La conmovedora historia DE SUPERACIÓN de Luis Ángel Malagón

Sin duda alguna, el portero de las Águilas del América ha trabajado fuertemente por tener y ser lo que hoy en día es...

Luis Ángel MalagónCréditos: Azael Rodriguez/Getty Images
Escrito en NOTICIAS el

¡Las Águilas del América continúan siendo parte de las noticias más importantes del deporte! Y es que luego de haber ganado el título número 14, los aficionados y prensa nacional comenzaron a elogiar a cada uno de los jugadores por lograr la hazaña por la que tanto se había trabajo. 

En ese sentido, las figuras que se apoderaron de las cámaras, reflectores e incluso menciones a través de redes sociales fueron jugadores como Henry Martín, Diego Valdés, Kevin Álvarez, Julián Quiñones y Luis Ángel Malagón, arquero que durante la Liguilla voló como una verdadera águila para impedir que los rivales movieran sus redes. 

El caso de Luis Ángel Malagón 

Y precisamente, ahora que hablamos del arquero mexicano, es necesario mencionar y recalcar que además de haber desempeñado un extraordinario trabajo con el Club América, el guardameta se ha ganado el cariño de la afición azulcrema gracias a su entrega e historia de vida. 

La historia del portero de las Águilas del América

Luis Ángel Malagón nació el 2 de marzo de 1997 en Zamora de Hidalgo, una ciudad perteneciente a Michoacán de Ocampo que actualmente cuenta con una población de poco más de 150,000 habitantes. 

De acuerdo al testimonio de su madre, Luis Ángel nació con diabetes y pesando 7 kilos, esto debido a que durante el embarazo, tuvo que lidiar con el diagnóstico de hipoglucemia. Por lo tanto, Malagón tenía pocas esperanzas de vida y los doctores aseguraban que el guardameta no podría llevar una 'vida normal'. 

"Pasaban los años y el internista que me dio a mi niño (Luis Ángel) me decía que no me iba a durar muchos años, que a lo mucho, me daba 10 años", expresó durante una entrevista que sostuvo con TUDN. 

Sus inicios en el futbol mexicano y la Liga MX

Conforme pasó el tiempo y sin importar su padecimiento, Malagón comenzó a buscar la manera de lograr sus metas y objetivos personales y uno de ellos era convertirse en un arquero profesional. 

Así que empezó a trabajar en ello y por ende, a tocar puertas, lo que generó que arribara a las Fuerzas Básicas de Monarcas Morelia, donde debutó en el año 2016 durante un enfrentamiento ante los Rayos del Necaxa. 

Posteriormente, voló precisamente a las filas de los Rayos, donde luego de firmar diversas actuaciones importantes, llegó a los Juegos Olímpicos, obtuvo su primer llamado a la Selección Mexicana de Futbol y actualmente, es el guardián de confianza de André Jardine e incluso de los fanáticos del Club América. 

Pero mientras trabaja dentro del terreno de juego, Malagón trabajaba en la central de abastos, donde se convirtió en cargador, un rol que lo consumía y agotaba día tras día pero a pesar del desgaste, nunca bajó los brazos y mucho menos se rindió. 

La actualidad del portero del Club América 

Hoy, con tan solo 26 años de edad, Malagón ha demostrado cada una de sus habilidades y talentos y se prevé que para el 2024, siga siendo el portero de cajón de las Águilas del América, entidad con la que por primera vez, logró ser campeón de la Liga MX.