El Club América se prepara para afrontar el primer juego de la gran final en el Clausura 2024, donde el bicampeonato es el objetivo para pasar a los libros de la historia en la Liga MX. El rival es Cruz Azul, un conjunto que claramente busca una revancha particular, pues dejando de lado el triunfo de las Águilas en el 2018, nuevamente se repite la fecha de 26 de mayo, cuando los Azulcremas se coronaron precisamente contra la Máquina gracias a un empate de último minuto de parte de Moisés Muñoz.
Desde aquel partido, Muñoz fue directamente asociado con el gol del empate, a pesar de que en realidad fue un autogol de parte del mediocampista de Cruz Azul, Alejandro Castro, puesto que al ver la repetición de la jugada, el remate de cabeza de Moisés iba hacia afuera, pero en su afán de desviar el esférico, el celeste pateó el balón y lo mandó al fondo de sus propias redes. Pero a pesar de lo anterior, el árbitro Paul Delgadillo le dio el tanto al portero en la cédula del luego.
Te podría interesar
Yo, al momento de caer, no me doy cuenta, no me percatado hacia dónde va la pelota, solamente sé que rematé el balón. Cuando caigo escucho un estruendo en el estadio, ahí es donde me doy cuenta que había sido. Al terminar el partico, me acerco al árbitro y le pregunto, me dijo que en la cédula lo dio como mío.
Moisés Muñoz un histórico en América
La capacidad de Moisés ya había quedado marcada como un cancerbero de alta seguridad que realmente daba seguridad en el fondo de América. Sin embargo, el gol que logró contra Cruz Azul lo colocó en los libros de historia de Coapa, porque no solo empató la seria sino que le permitió un envión anímico a las Águilas que les dieron la victoria en los tiros de penal.
Es un hecho que el autogol de Alejandro Castro fue el que igualó el marcador global, pero fue directamente propiciado por el carácter y la valentía de Muñoz que se lanzó y remató de la manera más incómoda posible con el fin de mantener el balón en juego. Esa actitud es la que se espera siempre de un representante de América, darlo todo de forma permanente sin importar lo que suceda al final.
¿Cómo fue el momento en que Moisés Muñoz cabeceó en el 2013?
Lo curioso es que Moisés Muñoz no tenía realmente la indicación de subir a buscar el remate, ya que ni siquiera el propio Miguel Herrera, director técnico en aquel entonces, le dio la orden de subir a rematar, fue una decisión completamente personal que de no haberla tomado, el presente de las Águilas podría ser completamente diferente, pero al final, el arquero consiguió su momento canónico.
Primero salgo a rematar sin que nadie me lo dijera. No era la primera vez que lo hacía, solamente voleteé en medio campo a ver qué hacía Miguel, pero obviamente él también me estaba arengando.