La afición del Club América está ansiosa por conocer a sus siguientes refuerzos para la plantilla, pensando en lo que será la búsqueda del tricampeonato, pues además de las contrataciones naturales que necesita cualquier club cada certamen, es un hecho que la partida de Julián Quiñones todavía no ha sido cubierta, de tal manera que no habrá calma hasta que los azulcremas anuncien su bomba en el mercado de transferencias.
Si bien han salido diversos rumores de futbolistas que podrían llegar a América, la realidad es que hasta el día de hoy no se han reportado gestiones iniciadas por un jugador de máxima jerarquía, lo que suado al periodo de adaptación, hace pensar que el siguiente refuerzo podría rendir de verdad hasta después de que pase la Leagues Cup.
Te podría interesar
Para buena fortuna de América y los demás equipos de la Liga MX, se decidió extender el plazo de la ventana de transferencias hasta el próximo 14 de septiembre, tal como lo mencionó Alberto Bernard, con lo que hay casi 2 semanas más para buscar talentos que puedan vestir la camiseta de las Águilas, aunque hay algunas condiciones para aprovechar lo anteriormente mencionado.
¿Cómo serán los fichajes de la Liga MX?
Es importante apuntar que el 31 de agosto termina el mercado de fichajes internacional, tiempo impuesto por la misma FIFA, pero en la Liga MX se permitirá seguir traspasando elementos que ya estén registrados en la Federación Mexicana de Futbol, siempre y cuando no hayan jugado después del 27 de agosto, pues en caso de ser así, deberán quedarse con su actual club. De esta manera se podrá seguir explorando el mercado interno.
A tomar en cuenta que la mejor estrategia para América en los últimos años ha sido fichar futbolistas de la misma Liga MX que ya hayan destacado, así se ahorran la curva de adaptación, tal como ocurrió con los casos de Diego Valdés o el mismo Quiñones. Pero en estos momentos no parece que alguna figura del balompié nacional interese demasiado a las Águilas para ofertar por él.
¿Quiénes son los beneficiados con la extensión en el periodo de fichajes?
Aunque esta noticia parece ser buena para todos los equipos que tuvieron que comprar a un futbolista de emergencia, la realidad es que quienes mejor lo pueden aprovechar son los cuadros importantes y económicamente poderosos, pues aprovechan estos primeros partidos para ver a los integrantes de conjuntos sin jerarquía para fichar a los que expongan cualidades, es decir, esta primera parte del campeonato sirve para que en lo individual los futbolistas levanten la mano para fichar por otro club.